
marzo 2020
Conferencia: Biodiversidad de abejas en Costa Rica: Importancia para la conservación y el conocimiento de la fauna nativa
Acerca del evento: La Maestría en Apicultura Tropical (MAT) nace como una respuesta a la necesidad de formar profesionales que puedan contribuir al establecimiento de las bases de una apicultura melipolicultura moderna, en dónde se integren los conocimientos técnicos, sociales y económicos ligados con la producción, así como los relacionados con el papel vital que juegan las abejas en la polinización de cultivos y la conservación de los bosques tropicales. La MAT articula la actividad docente con las líneas de…
Más información »abril 2020
Foro : Zonas de interacción entre humanos y cocodrilos en Costa Rica: implicaciones y acciones para evitar accidentes
Acerca del evento: Este foro se realizará con el fin de informar sobre las principales zonas de interacción entre humanos y cocodrilos en Costa Rica, implicaciones y acciones para evitar accidentes. El aumento en la población de cocodrilos en diferentes zonas del país y junto a este fenómeno, la expansión urbanística y hotelera a mediados de los años noventa fue vertiginosa en las zonas cercanas a las costas, ríos y esteros, por lo que la interacción entre humanos y cocodrilos…
Más información »mayo 2020
II Congreso Centroamericano de Ciencias de la Tierra y el Mar y IV Congreso de la Sociedad Mesoamericana y del Caribe de Economía Ecológica
Objetivos: -Socializar los resultados de las investigaciones que se realizan en instituciones públicas y privadas de la región mesoamericana y caribeña, en materia de ciencias de la Tierra, ambiente, recursos naturales, ordenamiento territorial y economía ecológica. -Propiciar un espacio de diálogo sobre las experiencias nacionales e internacionales en el aprovechamiento de los recursos naturales y sus consecuencias para el desarrollo socioeconómico y el ambiente. -Compartir experiencias sobre metodologías de diagnóstico y estrategias de respuesta a los problemas socioambientales más importantes,…
Más información »junio 2020
Foro: Restauración Coralina en el pacífico de Costa Rica
En el Marco Celebración Día de los Océanos Acerca del evento: Objetivo: Analizar las diferentes opciones de restauración de coralina en el pacífico de Costa Rica que se ha visto afectado por la intervención Especialistas invitados (as): Dr. Jorge Cortés Núñez, Profesor-investigador, Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología, CIMAR-UCR. Dr. Juan José Alvarado Barrientos, Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología, CIMAR-UCR. M. Sc. Mauricio Méndez Venegas, Director Técnico, Área de Conservación Tempisque, SINAC-MINAE.…
Más información »Simposio Internacional: Sistemas de Captación de agua lluvia (SCALL): oportunidad para mitigar el impacto del cambio climático en los trópicos
Acerca del evento: Las condiciones climáticas por las que actualmente nos encontramos, ha ocasionado que cada vez más se deba recurrir a medio para adaptarse o mitigar los efectos del cambio climático. Estas medidas son aplicables en cualquier nivel económico, social y ambiental; un claro ejemplo de ello es la implementación de medidas como la reestructuración de los espacios urbanos con árboles, cambios en los sistemas productivos orientados cada vez más a la aplicación de sistemas agroforestales y silvopastoriles para…
Más información »agosto 2020
Taller: sobre derecho Indígena en Costa Rica
Acerca del evento: El Programa Pueblos Indígenas Agroecología y Buen Vivir (Código SIA 0586-16) y el Proyecto Tierra Encantada (Código SIA 0178-17) tienen entre sus objetivos el acompañamiento de conflictos en territorios indígenas con la finalidad de fomentar el cumplimiento de los derechos garantizados en la ley 6172 y el Convenio 169 de la OIT. Ambas iniciativas conjugan los ejes de derechos humanos, espiritualidades, originarias y agroecología mediante el esfuerzo de conjunto de cinco Unidades Académicas (EECR, ECA, SRCH, EBDI,INISEFOR).…
Más información »