
- Este evento ha pasado.
Foro: repensando Mesoamérica en el bicentenario: geopolítica, geo estrategia y migraciones desde perspectivas histórico-culturales
agosto 9 @ 10:00 am - 4:00 pm

Acerca del evento:
Se trata de re-conceptualizar una región (MESOAMÉRICA) marcada por un profundo y poderoso acervo civilizatorio. Vital es concebir a Mesoamérica no solo en su sentido geográfico-histórico moderno (Naciones-Estado-Liberales: países de Centro América y norte-centro de México) sino imbuida de una acepción histórico-cultural: como reducto de una de las civilizaciones más originales de la evolución social humana, que contabiliza 70 siglos de construcción de comunalidad.
Objetivo:
Dilucidar (y propalar) una visión renovada, repensada, de la concepción de Mesoamérica, abstrayendo y aprehendiendo para ello conceptos y existencias de:
- 1) la actual categoría científica-humanística de la geopolítica-geoestrategia y del fenómeno posmoderno de las migraciones (como estructuras innatas en la región) y de;
- 2) la perspectiva histórico-cultural de la inherente fuerza civilizatoria acentuada por 70 siglos de comunalidad.
Especialistas invitados/as:
Dr. Jesús Solís Cruz. Profesor del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanísticas del Centro de estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, México.
Dr. Alberto Ortiz. Doctor en Comunicación y Paz 2003 Universidad para la Paz de las Naciones Unidas; Universidad de La Laguna, España. Especialidades: Geopolítica, Geo-economía, Geo-Estrategia.
Dr. Antonio Álvarez Pitaluga, especialista en Historia Cultural y Estudios Culturales Profesor-Investigador Sede Regional Chorotega, UNA.
Moderador:
Dr. Juan Carlos Picón Cruz, Director Centro Mesoamericano de Desarrollo del Trópico Seco (CEMEDE), Sede Regional Chorotega, UNA.