
- Este evento ha pasado.
Congreso Latinoamericano de estudiantes de Ciencias Forestales
29 octubre, 2018 @ 8:00 am - 5 noviembre, 2018 @ 5:00 pm

Acerca del Congreso:
CLECF, es un evento anual que realiza la Asociación Latinoaméricana de Estudiantes de Ciencias Forestales (ALECIF). Para el presente año el CLECF tendrá sede en Costa Rica, del 29 de octubre al 5 de noviembre del año en curso. Este evento es un espacio que atrae un público joven y proactivo (estudiantes universitarios y jóvenes profesionales del área de ciencias forestales-ambientales de Latinoamérica).
Contextualizando el accionar de la asociación, este movimiento estudiantil busca promover iniciativas, espacios de discusión y fomento del quehacer forestal de la región latinoamericana. Cada año sumamos más países miembros y el fomento de más lideres jovenes en materia ambiental y forestal.
Este congreso es relevante para el desarrollo profesional de los estudiantes de la carrera Ingeniería en Ciencias Forestales debido a que abre posibilidades de compartir experiencias y conocimiento de diversos países de la región, lo que permite ayudar en su crecimiento personal y profesional dándoles más herramientas para su vida laboral futura, además de aumentar su red de contactos tanto nacional como internacionalmente y con esto evaluar posibilidades de futuros estudios y trabajos fuera de su país de residencia.
Los ejes del evento serán: Ecología y conservación, Economía y desarrollo forestal, Políticas Públicas Forestales y Producción e Industria Forestal. Para dirigir los ejes temáticos estamos trabajando como lema o marca del evento «Los retos la ingeniería forestal del siglo XXI» generando con el mismo un análisis del entorno a la actualidad forestal de Latinoamérica promoviendo así iniciativas regionales.
El congreso contará con participación de 150 estudiantes de 13 países de Latinoamérica; Costa Rica, México, Guatemala, Honduras, Panamá, Colombia, Chile, Cuba, Perú, Paraguay, Uruguay, Brasil, Argentina y representantes de International Forestry Students’ Association quienes nos visitan de Serbia. Adicional contaremos con expertos nacionales e internacionales en conferencias magistrales, talleres, espacios generadores de conocimiento y la gira técnica, que será el espacio para poner en práctica los conocimientos técnicos y científicos adquiridos
Objetivos del evento:
- “Promover el quehacer forestal por medio de la divulgación científica, la participación estudiantil y espacios de discusión sobre los retos del profesional forestal del siglo XXI.
- Brindar insumos a los estudiantes del sector forestal de Latinoamérica para enfrentarse a los retos que se visualizan en cuatro ejes temáticos, ecología y conservación, política pública, economía y desarrollo y producción e industria forestal.”