
- Este evento ha pasado.
agosto 18 @ 8:00 am - agosto 24 @ 7:00 pm

Semana del Nuevo Humanismo
18 al 23 de agosto 2019
Fecha y hora: 18 de agosto de 2019, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Lugar: Barrio Lotes Peralta, San Rafael de Heredia.
Actividad:
La Alcaldía de San Rafael de Heredia en conjunto con Asociación de Desarrollo de Lotes Peralta participará en conjunto con la Universidad Nacional en actividades durante el 18 de agosto, las cuales incluyen una caminata con participación de personas de todas las edades, recorridos en bicicletas y en patines. Se propone finalizar la actividad con una clase de Zumba.
Durante la tarde se llevará a cabo en el Gimnasio de la Comunidad una triangular con la participación del programa UNA Voluntariado y estudiantes del CEG.
Durante toda la actividad se estarán haciendo actividades en torno al cuido del ambiente: reciclaje, mensajes alucidos, obras de teatro, entre otros.
Fecha y hora: 19 de agosto de 2019, de 8:00 a.m. a 7 p.m.
Lugar: Campus Pérez Zeledón, Sede Regional Brunca, UNA.
ACTIVIDADES
8:00 a.m. a a 12 m. d. Se realizará un intercambio cultural en el Recinto de la Universidad de Costa Rica en coordinación con el proyecto: Acciones humanísticas un espacio de diálogo y expresión artística. Un encuentro con la Danza. UNA-UCR.
12:00 m.d. a 2:00 p.m. Presentación de grupo de teatro mediante la modalidad de Teatro de los oprimidos. Esta obra se trabajará semanas antes con la comunidad de Limón para ser estrenada el 19 de agosto ahí y luego se llevará a Pérez Zeledón.
2:00 p.m. a 7:00 p.m. Recinto Sarapiquí: Debate estudiantil sobre la Universidad Necesaria: el enfoque hacía Siglo XXI. Participantes: estudiantes de la FEUNA y representantes de todas las Sedes Interuniversitarias (Coordinación a cargo de estudiantes CEG).
Fecha y hora: 20 de agosto de 2019, de 8:00 a.m. a 11:30 a.m.
Lugar: Sede Interuniversitaria Alajuela.
ACTIVIDADES
9:00 a.m. a 12:00 m.D. Taller artístico-cultural: la interculturalidad en América Latina. Se contará con la presencia de dos pasantes cubanos y dos pasantes mexicanos.
Conversatorio y presentación cultural a cargo del saxofonista y pasante mexicano en la Sede Interuniversitaria de Alajuela.
Fecha y hora: 21 agosto de 2019, de 8:00 a.m. a 11:00 a.m.
Lugar: Liceo Rural La Palma de Puriscal.
ACTIVIDADES
Actividades culturales, deportivas y artísticas en el Liceo Rural La Palma de Puriscal.
Fecha y hora: 21 agosto de 2019, de 1:00 p.m. a las 5:00 p.m.
Lugar: Sede Chorotega Universidad Nacional
Intercambio artístico cultural entre los estudiantes que participan en el proyecto Desarrollo de un modelo de gestión local integral con las poblaciones de los Humedales de la costa baja del Río Tempisque y las personas privados de libertad del proyecto Cultura de Paz y expresiones artísticas que se lleva a cabo en el Centro Penal en Chorotega.
Fecha y hora: 22 de agosto de agosto de 2019, de 9:00 a.m. a 12:00 m.d.
Lugar: Campus Pérez Zeledón, Sede RegionalBrunca.
ACTIVIDADES
Actividad denominada: “Biblioteca Intergeneracional”
Se trata de compartir con la comunidad de Pérez Zeledón actividades de lectoescritura e intercambio de libros, con la participación de estudiantes de Generales de la Sede Regional Pérez Zeledón.
Presentación de una obra de teatro que se trabajó en Limón.
Fecha y hora: 22 de agosto de agosto de 2019, de 8:00 a.m. a 12:00 m.d.
Lugar: Puntarenas
ACTIVIDADES:
Actividad Zumba con la población Adulta Mayor en Puntarenas. Charlas y actividades culturales en el Centro de Atención del Adulto Mayor.
Fecha y hora: 23 de agosto de agosto de 2019, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Lugar: CEG (Aulas 105-106)
ACTIVIDADES
Actividad en Centro de Estudios Generales con Privados de Libertad
Se contará con la participación de los pasantes en diferentes actividades en los grupos del viernes de 10:00 a.m. 12.30 m.d.
A partir de la 1 p.m. habrá una clase de zumba para la comunidad del CEG: personal académico, administrativo, estudiantil y adultos mayores.
A partir de las 2:00 p.m. se estará presentando un grupo musical de privados de libertad del Centro de Atención Integral de San Rafael de Alajuela para hacer la actividad de cierre, la cual consiste en una peña cultural.